Van pasando los días, y se van confirmando el cierre de sucursales de la región de la empresa estatal, la única que realiza envíos en todo el país entre 24 y 48 horas. En Colón hubo reducción de personal y del horario de atención al público.
Colón no es ajeno a esta preocupación que tiene en jaque a todas las oficinas del país. El horario de atención al público en la sede de la esquina de 48 y 18 desde el lunes 20 de mayo es de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 hs y el personal que se conformaba de cinco personas ahora es de tres. Uno de los empleados, fue despedido sin justificación, mientras la restante habría optado por el retiro voluntario debido a la antigüedad laboral.
Localidades de la región como Hughes (Santa Fe), Alberdi, Leandro Alem Baigorrita, Rafael Obligado, Zárate, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, San Fernando, entre otras más de la provincia de Buenos Aires y del resto de Argentina dejaron de contar con oficina postal. En Junín, ocho serían los despedidos.
Otro tema alarmante apunta a la supervisión y organización de los comicios en todo el país de los cuales no habría garantías para su desarrollo el año que viene.
El Correo juega el papel central en las elecciones desde el retorno a la democracia en el año 1983. Estas son algunas de las funciones:
- Distribuye las urnas y todos los materiales que se usan en los comicios. Es una cuestión clave, que requiere rutas muy precisas entre unas escuelas y otras. Por ejemplo, el Gran Buenos Aires es un mundo en el que no se puede errar el camino en la secuencia de escuelas a las que hay que llevar todo. Pero, además, hay que llevar urnas a los lugares más remotos del país.
- Junto con las urnas, se traslada el padrón de votantes de cada mesa, las boletas de cada uno de los partidos, las planillas donde se volcará el recuento y todo el material que se utilizará el día de la elección.
- El Correo retira las urnas, con los votos y las planillas adentro, desde todos los puntos de la Argentina.
- Gestiona los votos por correo, incluyendo los del extranjero.
- Está encargado del recuento provisional de votos, la noche misma de las elecciones. Las autoridades de mesa, junto a los fiscales, completan el telegrama, que se envía a centros regionales y luego a los centros nacionales del Correo. Los memoriosos recuerdan que todo se operaba en el Correo Central, el actual Centro Cultural Kirchner. Aunque se contrata una empresa para hacer el procesamiento, todo está bajo la órbita del Correo.
- La noche de las elecciones concentra la información y los sistemas de difusión de los resultados. Hoy en día los movileros informan desde una central del Correo, antes lo hacían desde el palacio del Correo Central.